¿Querés ser residente por un día?
Dejanos tus datos para coordinar. viví la experiencia!

RESIDENCIA UNIVERSITARIA

Carrera de Posgrado de Médico Especialista en Diagnóstico por Imágenes. Doble titulación: UBA-SAR

Duración: 4 años

  • . Formación teórico-práctico en las diferentes metodologías diagnósticas de alta, mediana y baja complejidad. Prácticas y concurrencias en otras Instituciones médicas y Hospitales.
    . Cuerpo docente con amplia trayectoria perteneciente a UBA y SAR.

    . Participación activa en congresos nacionales e internacionales.
    . Sistema de clases continuo y prácticas de excelencia.

  • . Ámbito de aprendizaje: IMAT, centro de diagnóstico por imágenes con más de 27 años de trayectoria.
    . Rotación en las diferentes sedes del Centro.
    . Director del programa: Dr. Ricardo F. Román

INSCRIPCIÓN

El ingreso podrá ser a través de dos modalidades. El Programa de Residencia es igual en ambas modalidades de ingreso.

- Selección a través de IMAT-Fundación NIBA
- Vacantes: a definir

Inscripción abierta hasta el 23 de junio de 2024

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

- Selección mediante el Examen Único (UBA)
- Vacantes: 2

Inscripción según cronograma UBA

MÁS INFORMACIÓN

SÉ RESIDENTE POR UN DIA

Te invitamos a visitar Fundación NIBA y el Centro de Diagnóstico IMAT para conocer nuestras instalaciones y servicios médicos.
Se trata de una jornada de utilidad para quienes estén interesados en postularse a la Residencia y quieran conocer más, visitarnos y consultar todas sus dudas.
Tendrás la oportunidad de ser parte de nuestra residencia por un día junto con al resto de nuestro staff.
Cada encuentro se coordina previamente y es personalizado. Anotate y viví la experiencia de sumarte a nuestro equipo por un día!

Si ya te inscribiste al Examen Unificado de la UBA y estás interesado en conocer nuestro Programa de Residencia Médica en profundidad, dejanos tus datos para coordinar y vivir la experiencia de ser residente por un día.

NOVEDADES

Nuestro Fellow en Imágenes de la Mujer recibe acreditación de la SAR

IMAT y Fundación NIBA se enorgullecen en anunciar que la Sociedad Argentina de Radiología (SAR) ha acreditado oficialmente nuestro Fellow en Imágenes de la Mujer. Este reconocimiento respalda la calidad y excelencia de un programa diseñado para especializar a médicos en el diagnóstico por imágenes mamarias, ginecológicas y obstétricas.
Bajo la dirección de la Dra. Mónica Asturizaga y un destacado cuerpo docente, el fellow tiene como objetivo formar profesionales altamente capacitados en la subespecialidad de Imágenes de la Mujer, un área clave en la salud integral de las pacientes.
¿En qué consiste el programa?Duración: 12 mesesModalidad: prácticas supervisadas, formación teórica y actividades académicas.Metodologías: uso de tecnologías avanzadas como Resonancia Magnética, Tomografía Computada, Mamografía, Ecografía y PET-CT.Enfoque interdisciplinario: diagnósticos precisos en colaboración con distintas subespecialidades médicas.¿Por qué es importante?La subespecialidad de Imágenes de la Mujer ha ganado relevancia global debido a la alta prevalencia de patologías que afectan a la salud femenina. Este programa responde a la necesidad de formar especialistas que combinen conocimientos técnicos, tecnológicos y un enfoque humano en su práctica profesional.
Agradecemos a la SAR por su reconocimiento, y reafirmamos nuestro compromiso con la formación médica de excelencia.

SEGUIR LEYENDO

MÉDICOS RESIDENTES Y STAFF PRESENTARON 14 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN CADI 2024

Como cada año, nuestros médicos residentes y de staff han participado activamente en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes (CADI), uno de los eventos más relevantes en el ámbito del diagnóstico por imágenes en Argentina. El CADI fue organizado por la Sociedad Argentina de Radiología (SAR) en conjunto con Federación Argentina de Radiología (FAARDIT), y se llevó a cabo del 26 al 28 de septiembre en Buenos Aires. El evento reunió a especialistas de todo el país para debatir los últimos avances tecnológicos y clínicos en la especialidad. Durante el congreso, nuestros profesionales presentaron 14 trabajos de investigación en sesiones científicas, participando también en talleres y mesas redondas.

SEGUIR LEYENDO

FUNDACIÓN

CASO CLÍNICO: ENFERMEDAD DE LHERMITTE-DUCLOS

Caso Clínico Autor  Dr. Raúl Ramos (R4) - Dra Romina Chiossi (Staff) Presentación: Paciente masculino de 27 años con cefalea occipital y masa pulmonar en estudio.   •       Diagnóstico: La enfermedad de Lhermitte-Duclos, también conocida como gangliocitoma cerebeloso displásico, es una lesión rara del cerebelo. Con mayor frecuencia en adultos jóvenes (edad promedio 34 años), pero los casos se han documentado desde los 3 años de edad y hasta los 75 años, no muestra una predilección por el género. Caracterizado por folias engrosadas que contienen células ganglionares anormales.

SEGUIR LEYENDO